
María Jesús Fuentes
Málaga, 1962
María Jesús Fuentes nació en la provincia de Málaga; actualmente ejerce la docencia en Ceuta. Licenciada en Filología Hispánica, ha colaborado en revistas y diarios como Minotauro, El Coloquio de los Perros, Ágora (Sevilla), Prima Littera (Madrid), Silencios (Universidad Complutense), La Más Bella (Madrid), Salamandria (Almería), Chichimeca (Huelva), Letra Clara (Granada), Extramuros o Poesía y Manta (AEAE, Madrid). También ha sido incluida en algunas antologías, como en las Actas de Poesía Última de la Fundación Alberti, La voz y la escritura (Madrid, 2006), La rueda (México), Luciérnaga, El Cuervo (Puerto Rico), 30 Poéticas (Madrid) y PAZ (Sevilla).
Reúne los premios: Ciudad de Coria de relatos, con El maleficio de los Bogavante y el Primer premio de investigación «Tina Aguinaco» con su trabajo El género femenino en los textos de bachillerato. Ha sido ponente en las Jornadas de Poesía Última de la Fundación Alberti (Puerto de Santa María).
Ha publicado los libros de poesía: Con la vida a cuestas, El dedo índice y La maldita comedia, junto a la vitola Poemas para leer de pie.
Pertenece a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid. Ha leído su obra en diversas tertulias y foros, como el Café de Oriente de Madrid, la Casa de los Tiros (Granada), el Salón del Trono de Ceuta, el Congreso de Tertulias de Aranda del Duero, las Jornadas de Candás en Asturias y la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla.
Dirige actualmente Mester de vandalía, interesantísima revista de fines transgresores, y mantiene contacto y amistad con poetas de todo el mundo. De su estilo se ha valorado muy positivamente la innovación del léxico, el gusto por jugar con la creación de palabras para aportar múltiples significados y su capacidad para renovar y utilizar con variedad el lenguaje. Desde el punto de vista del contenido, es característico su compromiso social y su implicación con las causas injustas; en este sentido, el tono, propio del verso corto y del poema breve, oscila, a veces, entre lo acusador y lo irónico. A veces se envuelve el poema de una apariencia casi humorística para contrarrestar el efecto de la severa crítica. Debe reseñarse la profunda formación y las muchas lecturas que se manifiestan en su obra. A destacar también su interesante perspectiva de género y diversidad sexual, frente a todo tipo de discriminación.
Palabras rotas para un mundo nuevo
Extractos
Turista
Soy turista de clase A.
Zapatos 24 horas
y vuelos chárter.
Me pone el exotismo
critico al viajero occidental
reniego de los países avanzados
(tecnología, qué ordinariez,
modernidad, qué superficial)
busco lo natural y la sencillez
las casas sin baño
los niños sin escuela
botiquines sin vacunas
ablación y lapidación
(total, son sus costumbres
es su cultura)
y observo cómo se desnutren
con su comida per cápita
sin poder lavar
sin poder hervir
desde mi mesa suculenta
cuyos dudosos manjares
disimulando el rictus del asco
(soy un ejemplo
de adaptación)
me dispongo a engullir.
Palabras nuevas
No busco,
pretenciosa,
palabras nuevas
(las que hay están bien)
ni desprecio,
altanera
o
ignorante
(como hacen otros)
el étimo logos (que es mi tipo)
el préstamo geno (de cada indi)
el sustrato celta (y el ibero)
el léxico godo (Ataúlfo visi)
pero siento, expansionista,
la expansión de mi madre
las ganas de jugar, de luchar, de romper
camuflando el dolor
contrarrestando el peso del contenido
y siento, humilde,
que vienen a mí.
Error de cálculo
Amanece
sobre la vía digital.
Es el éxito del inter,
inter culturalidad
inter Estelar
Inter de Milán,
el logro de los globos
Globalización
Globo media
Globo terráqueo
el avance de las multi
multinacionales
“multiplurales”
multidisciplinar
y, sin embargo,
descenso de natalidad
descenso de mortalidad
más viejos, cromañones cansadas,
no triunfa la –dad
verdad
solidaridad.
Negra
Si yo fuera negra
con la piel negra
con la cara negra
con los ojos tan negros
como el túnel de los celos
como la cueva de los amantes
que hicieran blancos
el colmillo elefántico
el mandil traidor de la nurse
la espuma de un puerto de atraque,
tendría
pensamientos rizados
furia esclava de res
afrodolor
y el seguracionismo
rabiodinámico y orgullómano
que tengo ahora.
Dieta ideal
Lechuga
para la súper-mesa (—por favor, no tanto
un poco más)
un sorbo de Actimel
fibra en las tostadas
salvados por el salvado
superficialidad sana
caducidad dosmilcinco
perfección diez
la abnegación anegada
de ego
de yo
de súper-yo
y en el Segundo Mundo
(no hay tres
sino dos)
de Impacto cero
de McDonald cero
la súper-dieta (¿adelgazar sin
problemas?)
eso sí que es un menú.
http://www.letralia.com/204/letras01.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario