Los poetas Fernando Sabido Sánchez, Mariano Rivera Cross, Carlos Guerrero, Domingo Faílde y Dolors Alberola en Jerez de La Frontera (Cádiz), Primavera 2013
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN FELIX BELLIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN FELIX BELLIDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

461.- JUAN FÉLIX BELLIDO



JUAN FÉLIX BELLIDO. Jerez de la Frontera (Cádiz).
Escritor, Poeta, Periodista, Investigador, traductor. Especialista en Comunicación e investigador en temas andalusíes y en literatura medieval.

Publicaciones
"Acaso está espiando el viento?". Narrativa. 1995.
"Cartas a Nazhûm ". Narrativa. 1999.
"Como quien rasga un velo". Narrativa. 1991.
"Las complicadas tareas del amor". Narrativa. 1999.
"Con acento andaluz ". Ensayo. 1999.
"La fuente de los quebrantos y otras leyendas falsas". Narrativa. 1997.
"Hafsa estaba en el sur". Narrativa. 2004.
"Ibn Hazm : el andalusí". Narrativa. 2007.
"El libro de la fuente de los Arrayanes". Poesía. 2000.
"El príncipe de los judíos". Narrativa. 2004.
"Y tú la mar". Poesía. 2003.

Premios
Premio de Ensayo. . Ensayo. Caja de Ahorros de Jerez.







Aquel mar de Bolonia

de cabellera verde y rizos blancos,
que peina el viento de levante en furia,
con tirones violentos y desgarrones secos,
tiene olor a salitre y salazones.
Mece sus aguas
en ese sur lejano que me falta.


* * *


A Brasileira, detenida en el tiempo;
Pessóa consumiendo ese último sorbo...
el Chado, Camoens contemplando
desde el cielo enhebrado
que sacude el chirrío del tranvía.
Un mirador con nombre de hombre santo
enfrentado a un castillo
donde el sol reverbera
dorando los tejados de la Alfama.
Parada y vinho verde en La República
para obviar la comida y acariciar soñando
la rebeldía utópica
que aún conservo en mi pecho.
Y tus sabrosos besos por la Baixa;
Jugosos labios sobre la piel morena de tu cara ;
tus manos, titubeantes siempre para trazar rutas,
segura y firme agarrada a la mía.
El sol de agosto
sobre tu piel dorada sazonada de océano.
A lo lejos las Indias,
aquí la Torre de Belén,
labrada piedra encallada a la orilla.
Al sur, Al-Andalus
y un tremolar de banderas rotas.
Tus labios y tu piel,
el viento que se enreda en tus cabellos.
Y no saciaba el mar toda tu sed
que quedó desterrada en un abrazo.
Mis brazos te rodearon
y tú te estremeciste;
tu piel cobró el calor
y tu sed y la mía
se saciaron de mar y arena fina.
Era verano
y Lisboa perdonaba las quimeras.

(Del libro “...Y tú la mar”. Ánfora Nova, Rute, 2003)