Los poetas Fernando Sabido Sánchez, Mariano Rivera Cross, Carlos Guerrero, Domingo Faílde y Dolors Alberola en Jerez de La Frontera (Cádiz), Primavera 2013
Mostrando entradas con la etiqueta FELIPE PEREZ CAPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FELIPE PEREZ CAPO. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

1473.- FELIPE PÉREZ CAPO




Felipe Pérez Capo
(Sevilla, 1878-1978)
Este sevillano, siguió los pasos de su padre, el escritor y dramaturgo Felipe Pérez y González, e inició su carrera teatral muy joven, enmarcada en la tendencia de teatro breve y musical cómico y paródico que ya había desarrollado su padre, aunque el hijo no alcanzó la soltura e incluso maestría de su padre en las piezas del género. A pesar de ello, disfrutó de un número importante de éxitos escénicos, logrados gracias a algunos momentos cómicos acertados de sus piezas y a los experimentados actores, que ya sabían cómo intervenir sobre las tablas para salvar del fracaso a determinadas obras. De su producción teatral podemos destacar los siguientes títulos: La noche del Tenorio, Don Miguel de Mañara, El mozo crúo y Flor de mayo.




El mes del amor

   «¡Germinal!» dice el aura embalsamada
que lleva del placer ecos ardientes;
«¡Germinal!» con sus trinos más potentes
canta en el bosque el ave enamorada.

   «¡Germinal!» es el toque de llamada
que une en un solo afán a los vivientes;
«¡Germinal! ¡Germinal!» gritan las gentes.
«¡Germinal!» sin amor la vida es nada.

   ¡Mes de ensueños, placeres y armonías,
de luz vigor, aromas y colores:
sarta brillante de risueños días!

   En que todo, a una voz, habla de amores;
en que hasta el sol, con nuevas energías,
manda en sus rayos, besos a las flores.