Santiago Montoto de Sedas
Santiago Montoto de Sedas, abogado y escritor (Sevilla, 1890 - Sevilla 30 de octubre de 1973).
Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla.
Hijo del escritor y folclorista Luis Montoto y Rautenstrauch.
Escritor y articulista. Investigador de temas de historia, especialmente referidos a Sevilla.
Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y socio correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Obra
Entre sus obras destacan:
Poesía
Las delicias viejas: poesías (1919).
Novelas
Locura de Carnaval (1924).
El marquesito de arenales (1924).
La Novela de mi amigo (1924).
Historia
Temas sevillanos
Sevilla en el Imperio: Siglo XVI (1938). ISBN 84-400-2198-4.
Las calles de Sevilla (1940). ISBN 84-404-6563-7.
La Catedral y el Alcázar de Sevilla (1948).
Biografía de Sevilla (1969). ISBN 84-87041-40-X.
Esquinas y conventos de Sevilla (recopilación de artículos periodísticos; 1973). ISBN 84-7405-266-1 e ISBN 84-7405-671-3.
Las parroquias de Sevilla. Nueva semblanza de Bécquer (1981). ISBN 84-85424-01-8.
Estudios y biografías
Ensayo de una bibliografía cervantino-sevillana (1916).
Noticias de un certamen poético del siglo XVII celebrado en Sevilla en honra de la Concepción (1917).
Bartolomé Esteban Murillo: estudio biográfico-crítico (1923).
Nobiliario de reinos, ciudades y villas de América española (1928).
Contribución al vocabulario de Lope de Vega (1949).
Valera al natural (1962).
Fernán Caballero: algo más que una biografía (1969).
Antecedentes familiares de Bécquer (1971).
SANTIAGO MONTOTO Y EL ARTE HISPALENSE
POR JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ
Como modesto homenaje al gran humanista hispalense don Santiago Montoto de Sedas, fallecido hace unas semanas, deseo componer estas líneas, con referencia tan sólo a sus escritos artísticos, por ser la parcela en que habitualmente actúo.
Y al propio tiempo, como póstumo testimonio de gratitud por el servicio que con ello nos ha prestado.
Todos ellos son estudios históricos y de investigación, discretos en general y algunos con importantes aportaciones. No era un historiador ni un investigador, «Strictu sensu»; mas hizo historia artística poseyendo el bagaje necesario para ello, es decir, buena información bibliográfica y manejo de fuentes instrumentales, especialmente la documentación. Le interesó siempre divulgar cuanto se sabía, poniendo al alcance de todos, con amenísima claridad y belleza literaria, lo que la investigación aporta de continuo y es poco asequible al público culto, por contenerse en revistas, repertorios y libros eruditos, sólo al alcance de los especialistas. En este sentido ha prestado un extraordinario servicio, pues además de dar a luz libros y monografías, acudía a la prensa diaria, especialmente a la edición andaluza del «ABC», para mayor audiencia de sus escritos.
Su tema fue siempre Sevilla y sus categorías espirituales, estéticas, artísticas, literarias, etc.; de esta Ciudad de la que dijo el poeta musulmán
«Es una reina Sevilla
Guadalquivir su collar».
y Peraza se entusiasma al decir:
«¡Oh Sevilla!
que en letras y fe y gran armonía
nos hace veamos ser Roma Sevilla».
y a la que requiebran el Príncipe de los Ingenios españoles al llamarla:
«Roma triunfante en ánimo y nobleza»
y el Fénix de los Ingenios, cuando canta
«Ciudad que a Tebas en grandeza igualas,
a Roma en letras y armas preferida»
y el sentir popular, en el Romancero,
«Sevilla la rica y fértil
insigne en armas y letras;
que basta decir Sevilla,
para decir su grandeza».
Creo que con José M.ª Izquierdo, Joaquín Romero Murube y Alfonso Grosso, constituyen un elenco moderno de excepción, donde se precisa apoyar el conocimiento de lo que Sevilla y lo sevillano han representado y representan como categoría Universal.
El interés de su producción lo acreditan las obras mismas, que lo llevaron a las R.R. Academias Española, de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, de las que fue Correspondiente, y por tanto Vocal de la Comisión Provincial de Monumentos históricos y artísticos, así como a la Hispanic Society de Nueva York. En nuestra Academia ingresó como Numerario en 1913, fue luego Preeminente y durante algún tiempo figuró
a la cabeza de la nómina corporativa.
Estimo que todo ello, además de sus dotes naturales y de la magistral orientación paterna, lo debió a su formación universitaria - que siempre imprime carácter y otorga metodología y rigor-, obtenida en las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho, cuyas licenciaturas poseía desde temprana edad.
Permitidme que por curiosidad repase sus expedientes académicos:
En el año académico de 1906-7, a los dieciséis años comenzó a cursar con denuedo y brillantes calificaciones el primer curso de la Sección de Historia, única que se impartía en la Facultad de Letras, que al propio tiempo era Preparatorio para la de Derecho, correspondiente al plan de estudios de 1903, que otorgaba información completa y verdadera formación. Quien ya figuraba como escritor, era lógico que obtuviese la más alta calificación en la disciplina de Lengua y Literatura Españolas, de la pluma del ilustre maestro don José Giles y Rubio.
El curso siguiente iniciaba los estudios jurídicos, también brillantísimamente, y aprendía Historia Universal bajo el magisterio del gran docente universitario Hazañas y la Rúa, insigne
Rector de nuestra Alma Mater.
En 1909 comenzaba con altura su preparación artística en Teoría de la Literatura y de las Artes de la mano del singular maestro Murillo Herrera, en el recién creado Laboratorio de Arte, orientado ya como docencia e investigación, centro en el que se han formado varias generaciones de historiadores de Arte y donde muchos hemos aprendido cuanto sabemos
de la materia, encauzados por una de las glorias que ha tenido la Universidad española. ¡Pena que a tan gran figura le haya sucedido quien os habla, verdadero pigmeo, ante la grandeza de tan insigne docente! Al propio tiempo, el profesor Callantes y Martínez, también Rector universitario, introducía a Montoto en la Lengua y la Literatura del Lacio y simultaneaba sus afanes intelectuales con otro curso de leyes.
Los dos cursos siguientes ( 1909-1O, 1910-1911 ) los dedicó íntegramente a terminar la licenciatura en Derecho, con simples aprobaciones, conservándose en el expediente varios escritos suyos, que deben ser ejercicios de exámenes o reválida, que no he leído por no interesarme directamente.
El propio Montoto manifiesta en el artículo póstumo, inserto en el «ABC» del 28 de noviembre, que estudió Derecho «Un tanto precipitadamente por simultanearla con la de Filosofía y Letras y porque mis aficiones literarias quitaban tiempo a mis estudios escolares».
En este tiempo, sólo se acogió al magisterio del Rector Candau en la disciplina histórica de que era titular.
Un paréntesis en sus estudios universitarios; en 1914 supera las pruebas que D. Germán Latorre prescribía en la disciplina de Geografía política y descriptiva.
Nueva solución de continuidad y se decide Montoto a rematar la licenciatura en Historia (cursos 1916-17 y 1917-18) con todo entusiasmo y brillantez, como acreditan las calificaciones obtenidas. Debió impresionarle la pedagogía de don Claudio Sanz Arizmendi, uno de los más ilustres profesores que ha tenido la Facultad, a juicio de quienes le conocieron, y malogrado en plena juventud, pues culminó las materias instrumentales
de Paleografía, Numismática y Epigrafía y también la Arqueología, y la Historia Antigua y Medieval de España, de modo óptimo, todas a cargo de tan gran docente. También el Dr. Pagés y Belloc sancionó con la máxima calificación su preparación en la Historia hispánica, moderna y contemporánea.
Ya culminados sus estudios universitarios se lanza a la palestra bajo la dirección de Gestoso -a quien tanto debe la historia del Arte sevillano, que le contestó a su ingreso en nuestra Academia en 1913, según se ha dicho, y a quien llama «SU mentor literario»-, en esta dirección y la del nunca bien llorado don Manuel Rojas Marcos, del que dice «mi maestro en el foro».
Con tan sólida preparación no extrañará a nadie que exhumase interesantísimos documentos sobre la obra de Martínez Montañés en el retablo principal del templo hispalense de San Lorenzo, publicados en el Boletín de nuestra Academia en 1919; ni que dos años después diese a la estampa su folleto titulado Martínez Montañés en el Archivo de Indias, transcribiendo dos ruidosos pleitos del maestro, singularmente el promovido en relación con la visita de nao que le fue otorgada como merced, tras haber retratado a Felipe IV en la Corte, para la escultura que Pietro Tacca fundió y se admira en la madrileña plaza de Oriente; asimismo fechaba en 1922 su Zurbarán. Nuevos documentos para ilustrar su biografía, con importantes novedades.
Pero todo ello no era sino la preparación para su gran libro titulado Bartolomé Esteban Murillo. Estudio biográficocrítico, dado a la estampa en 1923, una de las más importantes monografías surgidas por aquellos años en nuestra Sevilla.
Con pleno concepto de la metodología histórico-artística del momento y abundante documentación de primera mano, inédita en casi su totalidad, y serena crítica, compone en siete apretados capítulos y varios apéndices la vida y la obra del excelso pintor de Ja Inmaculada, desde su nacimiento en 1618 a su óbito, 64 años más tarde. Toda la bibliografía murillesca (directa o marginal) conocida hasta entonces y manejada por él -Palomino, Cean Bermúdez, Ponz, Tubino, Lafond, Curtís, Thoré, Velázquez y Sánchez, Matute, Gómez Aceves, Mayer, Gronau, González de León, Fr. Ambrosio de Valencina, Roujon, Vega y Sandoval y otros- queda enriquecida y modernizada con esta obra, de forma que aún hoy, cincuenta años después de publicada, resulta de imprescindible consulta para todos los estudiosos de nuestra pintura y de modo singular para quienes están empeñados en la necesaria puesta al día de tan gran pintor, injustamente maltratado y aún despreciado por cierta crítica; nueve años después dio a luz otra edición del libro que se cita.
El mismo año en que fecha el libro de Murillo lanza la segunda edición de su opúsculo sobre Itálica, editado por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, de la que era Secretario desde la reorganización de 1918. Y seis años más tarde dicha Corporación dio a conocer la Memoria de sus trabajos y actas, redactados por Montoto, en
razón del cargo que en ella ocupaba.
Igualmente se fecha en 1924 el folleto que titula Noticias históricas y artísticas de la villa de Lebrija, curioso vademecum para conocer lo más importante de tan interesante pueblo sevillano.
También hizo don Santiago Guías de la ciudad, en las que lo artístico es lo fundamental. Hizo primero una muy breve, preparación de las que en 1930 editó el Patronato Nacional de Turismo, y de la «Nueva Guía» que dio a conocer la Editorial Plus Ultra.
Ni los libros titulados Sevilla en el Imperio (1938) y Las calles de Sevilla (1940), son propiamente artísticos; pero aprovecha cuanta ocasión se le depara para ocuparse del Arte y de los Artistas de su entrañable ciudad. En el trabajo Nuevos documentos de Bartolomé Esteban Murillo, que incluyó «Archivo Hispalense» en su volumen 5.º de 1945, da a conocer el importante inventario de los bienes del artista y otros documentos familiares.
En Murillo y Mañara, inserto en la revista La Raza Española, pone de relieve las relaciones entre ambos grandes hombres de la Sevilla del seiscientos.
Su obra La Catedral y el Alcázar de Sevilla, lanzada por la Editorial Plus Ultra en dos ediciones (1948 y 51), conduce con habilidad y amena gracia en el conocimiento de ambos monumentos cardinales del opulento acervo artístico hispalense.
La serie de artículos insertos en «ABC» sobre nuestras parroquias (1943), nuestros conventos (1944) y nuestras cofradías (1946), están repletos de notas artísticas y curiosísimas noticias, fidedignas unas, fehacientes otras, que calaban hondo en la masa enorme de lectores que los leían, releían y coleccionaban.
Importantísima su Biografía de Sevilla, tan justamente galardonada con el premio que lleva el nombre de la simpar ciudad, e impresa en 1970. Numerosas noticias artísticas se entrelazaban en sus bellísimas páginas, que constituyen indispensable breviario para conocer el alma y la historia -la vida en una palabra- de la perla del Guadalquivir.
Por último, Esquinas y conventos de Sevilla, donde con tan pausible acierto el Secretariado de Publicaciones de nuestra Universidad ha reunido numerosos artículos, incluidos en «ABC», en bello librito, fechado en este mismo año. Veinticuatro conventos sevillanos (con alguna inexplicable omisión) son narrados primorosamente por la pluma ágil de Montoto, sirviendo en bandeja a cualquier tipo de lector, y con donosura sin igual, el dato árido y el fárrago documental, convirtiendo así en amable lección lo que otros hubiéramos hecho pesado e inaguantable rollo.
¡Ojalá que sus Cruces y retablos callejeros de Sevilla vea pronto la luz en forma de libro, bien ilustrado, para recreo de todos y recuerdo de lo desaparecido o por destruir. Como vemos y en resumen, fecundo fue su quehacer en el terreno artístico, que no fue el más importante de sus afanes creadores.
En el exlibris que figura en Sevilla en el Imperio, se lee una cuarteta muy significativa y elocuente:
«No llegarás peregrino
al suspirado lugar
si te detiene el ladrar
de los perros del camino».
Profunda filosofía, hondamente enraizada en quienes han tenido una vida larga y activa, llena de altibajos, azares, bienandanzas y malaventuras.
Y cerrando el colofón de dicha obra dice:
In Deo Spes mea.
¡Que el Dios en quien esperó le haya otorgado el descanso
y la paz eterna! Con un emocionado Réquiem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario